domingo, 24 de octubre de 2010

Bicentenario




Bicentenario.

Una carta sin remitente al exilio de un pais libre y soberano.

200 años siendo el prologo de una nacion “justa y soberana”, dime quien sino tu Mexico, ahora que nos difuminamos entre sangre y plomo, ha sido el testigo de un homicidio en primer grado.
La democracia, ese neoliberalismo constante, el teatro guiñol montado, los hombres detrás de la cortina, y como pista de baile, tu el mismo pais de siempre, imponente, con tu cultura  a cuestas, y el desarraigo de una nueva generacion que exhala patriotismo, respirando egoismo, viviendo en desigualdad.
Tus esferas sociales trasparentan tu estatus de pais moderno, el vivir durmiendo, embellece tu esencia, mas detrás de un muro estas tu mismo, resquebrajando tus raices, viendo como la sangre emerge de una herida camuflajeada por el slogan de un sexenio politico, vivir mejor te dicen, te lo gritan, y creen que te has dejado extirpar las esperanzas.
El patriotismo emerge, se evade el veto nacional, se omite el cerco del ejercito, se ignoran los kilómetros de violencia, se entierran los hijos bastardos de una educación inexistente que adoptados por ti, la pobreza y tu neoliberalismo reluciente, yacen sin cabeza y sin nombre.
La violencia  tiñe ahora tus colores, le da al rojo de tu bandera un significado diferente, ni Hidalgo y Morelos, ni Zapata y Villa, pudieron condecorar mas el rojo que tu afamado bicentenario.
Rojo sangre, el mismo color que se evapora de tus venas, mientras eres testigo de una muerte lenta y dolorosa, esperando atento, a que tu maza, ese amasijo de cuerdas y tendones, como diria Silvio no deje que pasen otros 100 años para revivirte, y dejar que la carta a un pais libre y soberano no claudique en el prologo.



Independencia. Revolucion. 2010





Malquerido Mexico (2006)



                                                                 Malquerido México:

Como te puedo expresar esta amalgama de sentimientos que provocas en mi, como poderte explicar que tu esencia sigue en pie a pesar de nuestra incesante guerra para agringar tus entrañas, como enseñarte México a que no eres un espejo para reflejar vanidades políticas que siguen cicatrizando tu piel.
Como te puedo decir que estas secuestrado por la iniciativa privada que amordazándote con inversiones extranjeras adormece tus memorias prehispánicas.
Como te hago comprender que tu rostro es bello y que no necesitas cirugías de capitalismo para sobresalir.
Ahora dime como te digo que las ambiciones de pocos pisotean las necesidades de muchos, que mientras tus arterias cosmopolitas se regodean en la apariencia hipócrita del tan anhelado primer mundo, tus huesos llenos de pobreza y desigualdad se siguen fracturando.
Mas he llegado a la conclusión de que no te puedo explicar, ni enseñar, ni decir, que tu ya lo sabes todo y que seguirás de pie imponente viendo como bombardeamos tu cultura entre Mc Donalds y Starbucks .
Y como no vas a seguir de pie México querido si tu historia se fraguo con injusticia y sangre.
Te viste saqueado e invadido y así naciste, aguantaste erguido viendo como las ostentosidades de unos cuantos extranjeros se apropiaban de las vidas de la gran mayoría indígena, quienes ayudados por una mezcla de raciocinio intelectual y valor de una raza nueva forjada entre sangres distintas, se rebelo cual hijo desobediente y te independizo.
Creciste deambulando entre el imperio, la dictadura y la republica buscando como cualquier adolescente una manera de encajar en el mundo. Tus sueños fueron buenos mas la realidad fue otra, el rico le quito al pobre hasta que el pobre le pego al rico y así nació tu primera revolución.
Ya han pasado mas de 100 años y sigues de pie, han quedado marcadas en tu piel innumerables huellas, desde unas olimpiadas ensangrentadas y dos mundiales de esa droga popular que hace olvidar las penas llamada fútbol, hasta una sobredosis de política corrupta que aun ahora en pleno siglo XXI         amenaza con arrebatarte tu pureza.
Ahora que se acerca otro 16 de septiembre cuando de repente nos acordamos que somos mexicanos  a grito del mariachi, y nos inundamos en tequila fingiendo que te amamos, no me queda otra cosa, mas que decirte que tu sangre seguirá fluyendo entre  mosaicos culturales de masas presurosas que se amontonan en las urbes congestionadas de prejuicios y las innumerables etnias que aun te conservan integro en sus raíces trasparentes que seguimos tratando de extinguir.

Gracias por seguir de pie mi malquerido México.

                                                                                                            2006

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Recuerdos del porvenir




En la víspera de un suspiro pueden suceder muchas cosas…

Me gusta cobijarme sobre ideas inverosímiles, esas que ahunadas a mi gran imaginación, me transportan a mundos paralelos gobernados por el destino, y después de meditar durante13 meses  he llegado a una conclusión.
El mundo gira, la palabra girar no contempla las vueltas que da la vida, el dia y la noche, el transcurrir pasmoso de meses encapsulados en días, que a su vez se dividen en horas, minutos y segundos para conformar el ir y venir de una historia.

Una historia esta compuesta por algo que merezca ser contado, tan solo el hecho de buscar con el lenguaje un acomodo de letras para darle sentido a las acciones, que con verbos o sustantivos suplan sueños y emociones, nos da la pauta para guiar nuestro camino con la certeza de que vale la pena plasmar tu esencia en cada calle, en cada ciudad, en cada país, en cada universo.

La historia, puede narrarse, escribirse, contarse, vivirse, la historia puede ser pasado, puede condesar un sin fin de acciones que se quedan en el arco de un olvido inconsistente, viviendo en recuerdos de antaño y libros con pastas duras almacenados en alguna biblioteca, pero que es la  historia sino una historia en si.
Nuestra historia, podría remontarse a tiempos añejos, a las raíces de un apellido, que salto un océano  para acercarnos, también a las millones de desiciones que nos aproximaron milímetro a milímetro,  el pasar del tiempo, el destino, la magia.
 Nuestra historia podría tener mil y un justificaciones, pero nunca podra erosionarse con el tiempo, nuestra historia es universal y a la vez tan única, nustra historia apenas comienza
Los puntos suspensivos dan la pauta al suspenso en una historia, son el hilo conductor de las fantasias que naufragan y las realidades que se quedan, asi se quedo ella, impregnada en mis pupilas, cabello ondulado, sonrisa trasnparente que no tiene fin, la esencia de un naufragio se evaporaba de mi mente, y el ancla se mantuvo firme, el corazon latente, las venas listas, la mente inerte y me deje caer.
Al entregar la vida una amalgama de sensaciones se antepone, un sin fin de momentos te piden claudicar el sufrimiento, me detengo, la vista centrada en un horizonte que devela un amanecer distinto, un camino que se difumina y solo queda el andar, un caminar pausado, un ir de la mano de la vida dandole la espalda al tiempo, un dejarse empapar por una lluvia redactada en llanto, risas que vuelan, lagrimas que ruedan, una visualizacion con ella, la esfera que nunca rompi ahora estalla en fragmentos de miedos pasados, los parpados cansados entrelazados con los ecos de una tenue voz que susurra esta latente, esta latente.
Un diagrama se revela, su estallar en mi revienta las ansias de una vida ajena, compartir el aire, reciclar el viento, labios que se funden, la cortina abstracta de su cuerpo, invade mis latidos, impone su ritmo y su tiempo.
Al futuro lo mantenemos vivo, al presente lo amordazo a tu lado, al pasado lo mantenemos sedado, los puntos suspensivos en esta historia aun no tienen significado, el primero se lo daras tu, el segundo se lo dare yo y el tercero puede resumirse sencillamente en un te AMO.


Dedicado a la mujer de mi vida que siempre estara ahi latente en mi. Maria Jose Casar Garcia